AMEFA inauguró su nueva sede en la Cartuja
La asociación de mujeres cuenta desde ahora con la casa del guarda para hacer sus actividades y reuniones
El Ayuntamiento ha donado la casa del guarda del centro especial de empleo la Cartuja a la asociación de mujeres AMEFA. Con un ágape ha sido inaugurado este espacio que albergará el taller de restauración que hasta ahora estaba ubicado en el OAL. Según explicó la presidenta de AMEFA, María del Mar Sánchez, “queremos que este espacio se vaya convirtiendo en un museo de oficios artesanales, incorporando talleres que incorporen saberes tradicionales, abierto no sólo a las mujeres de AMEFA sino a toda la sociedad alboloteña, en un entorno rural privilegiado”.
La presidenta explicó que en este entorno se van a desarrollar aquellas actividades que demanden las mujeres, desde un cine de verano, talleres de botánica, de velas artesanales, ebanistería, marquetería o el trabajo con el esparto, cualquier actividad que recupere tradiciones. Además, AMEFA tiene previsto estrechar lazos con Aspromi y Ampachico.
El alcalde, Salustiano Ureña, junto a varios concejales participó en la inauguración de las instalaciones que previamente han sido adecentadas y adecuadas para el nuevo uso. Para el primer edil la inauguración de esta nueva sede “abre muchas posibilidades a la asociación para buscar ese trabajo común, esa relación con otras asociaciones, y , por otra parte, pone en valor un espacio nuevo que antes estaba en desuso para el Ayuntamiento. “Seguimos fomentando la actividad de nuestras asociaciones. Albolote es un pueblo solidario y desde el Ayuntamiento tenemos que apoyar el asociacionismo, en este caso a una asociación de mujeres que participa en todo lo que se propone y además es proactiva”.
AMEFA tiene previsto abrir un día a la semana esta nueva sede durante toda la jornada para que se puedan desarrollar talleres mañana y tarde y hacer una comida para fomentar la convivencia.
La asociación tiene cerca de cien socias y está abierta a todas las mujeres que quieran participar con una cuota anual de 25 euros al año.
Voluntarios de la Asociación José Guardia viajan a Valencia para echar una mano a diez familias a reparar sus hogares afectados por la dana
Para 2030 el objetivo de la AECC es llegar al 70% de supervivencia a esta enfermedad