Concentración por la mejora del servicio de la ludoteca
Un centenar de padres y madres se manifestó para pedir más personal en la ludoteca municipal

El pasado viernes a las seis de la tarde un grupo de madres y padres de alumnado de la ludoteca municipal convocó una concentración para exigir una mejora del servicio que presta el Ayuntamiento. A esta convocatoria respondió un centenar de vecinos y vecinas que se sumó a la protesta. Pese al mal tiempo los participantes en la concentración salieron al parque de Guaynabo para expresar su malestar por lo que consideran el declive de este proyecto educativo con más de veinte años en el municipio.
En la protesta se leyó un manifiesto en el que se explicó que desde sus inicios la ludoteca ha sido un espacio de aprendizaje, valores y convivencia, un proyecto que se ha visto mermado por la reducción de personal que ha sufrido en los últimos años.
El manifiesto pone de relieve que “las colonias interurbanas han desaparecido y las urbanas han sido adjudicadas a una empresa privada, desdibujando el espíritu comunitario y educativo que había caracterizado a la ludoteca”. La carencia de personal ha llevado “a cancelar la mayoría de las actividades que se realizan fuera de la ludoteca. Sin embargo es importante recordar que la ludoteca no solo es un espacio de juego, sino un lugar donde se inculcan valores que repercuten en el bienestar de nuestro pueblo”.
En el manifiesto los convocantes de la manifestación solicitan “mejoras en el personal de la ludoteca, con contrataciones estables que permitan garantizar un servicio de calidad; el reconocimiento oficial a la labor de Francisca Árbol, quien, en solitario, ha sostenido este proyecto a pesar de las dificultades; la recuperación de la formación del voluntariado y la vinculación con la casa de la Juventud, como un pilar esencial para la educación de nuestros jóvenes y el restablecimiento de las colonias interurbanas y la mejora de las colonias urbanas, asegurando su calidad y la participación de monitores preparados”.
Voluntarios de la Asociación José Guardia viajan a Valencia para echar una mano a diez familias a reparar sus hogares afectados por la dana
Para 2030 el objetivo de la AECC es llegar al 70% de supervivencia a esta enfermedad