Medallas al mérito a las agrupaciones de Protección Civil por su actuación en la pandemia

En Albolote los voluntarios estuvieron trabajando todos los días del confinamiento ayudando a la población

Redacción  |  11 de abril de 2022
Voluntarios de Protección CIvil de Albolote junto al delegado de Gobierno
Voluntarios de Protección CIvil de Albolote junto al delegado de Gobierno

El Gobierno andaluz ha entregado este sábado la Medalla al Mérito de Protección Civil a las 55 Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de Granada que colaboraron "activamente" durante los momentos "más difíciles" de la pandemia, según ha informado la Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.

El acto que se celebró en el Parque de las Ciencias ha sido presidido por el viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, junto al delegado del Gobierno, Pablo García, la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López, y el director general de Emergencias y Protección Civil, Agustín Muñoz.

El responsable de Proteccin Civil de Albolote, David Rama, recibe el reconocimiento de manos del Delegado de Igualdad, Manuel Montalvo
El responsable de Protección Civil de Albolote, David Rama, recibe el reconocimiento de manos del Delegado de Igualdad, Manuel Montalvo

El viceconsejero de la Presidencia ha expresado "el orgullo del Gobierno andaluz" con las 55 agrupaciones y más de 1.000 voluntarios que cuenta la provincia de Granada. Ha resaltado que "dos años después de la primera declaración del Estado de Alarma, afortunadamente, parece que quedan ya muy lejos aquellos días de incertidumbre y miedo" "Unos días en los que vosotros, pese a todo, no dudasteis en dar un paso al frente para ayudar en todo lo que hiciera falta", ha puesto de relieve Sanz, recalcando que "ningún mayor de vuestros pueblos, ningún vecino se sintió solo o abandonado", ya que "el corazón del voluntariado de Granada latió más fuerte que nunca y no hubo un solo vecino que os necesitara que no contara con vosotros".

Sanz ha recordado también todas las actuaciones en las que el voluntariado participó como "repartir mascarillas, acompañar a las personas impedidas a los centros de salud, ser consuelo en los cementerios o colaborar en la desinfección de espacios públicos o informar de los riesgos en mercadillos y playas cuando poco a poco se fue avanzando hacia la nueva realidad o en los centros de vacunación cuando llegó el momento".

Noticias relacionadas
05/02/2025 | Javier Milena

Voluntarios de la Asociación José Guardia viajan a Valencia para echar una mano a diez familias a reparar sus hogares afectados por la dana

30/01/2025 | Redacción

Para 2030 el objetivo de la AECC es llegar al 70% de supervivencia a esta enfermedad