La unión, principal reto del comercio de Albolote
La Diputación concluye un estudio sobre el comercio minorista en Albolote
La Guía de Apoyo al Comercio Minorista realizado por la Diputación a través del programa de Concertación señala en Albolote varios problemas o deficiencias de su tejido comercial. Entre ellos el más grave es la falta de una marca que englobe a los comercios de la localidad, que fidelice al cliente y que haga más fácil al consumidor identificar su comercio más cercano. También se apuntan otras carencias como los problemas de movilidad y aparcamiento, la competencia de las grandes superficies, o la puesta en marcha del metro que es considerado como un aliciente más para que los consumidores prefieran acudir a Granada y no se queden en la localidad a comprar. Otras carencias apuntadas por los comerciantes y consumidores es la limpieza en las calles comerciales y una escasa oferta cultural. El estudio apunta como hándicap la preocupación de los comerciantes por los impuestos y tasas que deben pagar y muestran su deseo de tomar medidas conjuntas para mejorar la publicidad de sus negocios. Por último las características del municipio de Albolote, que son su dispersión, factores socio demográficos o la cercanía respecto a la capital granadina hacen que mucha población no se identifique con el comercio alboloteño. El estudio destaca como muy favorable un nivel alto de asociacionismo entre comerciantes en el pueblo a través de ASCOAL y las buenas relaciones entre este organismo y el Ayuntamiento. También valora positivamente actuaciones puntuales como la feria del comercio o la pasarela de moda.
Acciones para la mejora
Como acciones para mejorar el comercio minorista en Albolote, el estudio propone como de alta prioridad llevar a cabo proyectos comunes entre los comerciantes, como las tarjetas de pertenencia o las acciones de promoción comercial. También propone un plan de renovación de productos. Sobre la reducción de costes, se plantea un plan de incentivos fiscales, un plan de formación logística y reducción de costes. Por último como alta prioridad propone que se lleven a cabo estudios de mercado para implantar un negocio de manera que se conozca cómo está el mercado y las posibilidades de éxito del nuevo comercio.
Su joven propietario, Manuel Vargas, crece con las nuevas tendencias de la peluquería de caballeros
Una comitiva municipal ha visitado este establecimiento que ofrece todo tipo de pinturas y decoración en vinilo o papel pintado