Alumnado del Tínar realiza un estudio sobre las calles de Albolote

Destaca que en la localidad hay 90 calles con nombres de hombres y solo 13 con nombres de mujer

Pepe Vaquero  |  19 de abril de 2017
Escolares del Tínar durante la reunión en el Ayuntamiento.
Escolares del Tínar durante la reunión en el Ayuntamiento.

Dieciocho alumnos y alumnas de 5º y 6ª del  colegio Tínar, y su profesor Jesús Damían, visitaron el Ayuntamiento de Albolote para mantener una charla con la alcaldesa, Conchi Ramírez y la concejala de Educación, Lidia Milena, con la idea de documentar un trabajo sobre las calles de Albolote.

El alumnado del centro presentó un estudio sobre las diferentes calles de la localidad, ordenadas por nombres masculinos, femeninos, de animales, platas o de personajes ilustres. La primera pregunta para la alcaldesa y la concejala fue por qué existen 90 calles con nombres de hombres y únicamente 13 con nombres de mujeres. La respuesta de la alcaldesa fue contundente: “Porque estamos en una sociedad machista”.

“A lo largo de la historia –continúo Conchi Ramírez- los hombres dominaron la sociedad y desplazaron los derechos de la mujer, sus inquietudes y su arte”. La primera edil puso como ejemplo que muchas mujeres escritoras o pintoras firmaban sus trabajos con nombres de hombres.

El estudio también recopila los nombres de las calles del municipio ordenados por géneros. Por ejemplo, destaca que hay 9 calles con nombres de fenómenos naturales, 70 referidos a lugares, 30 de plantas –la mayoría de ellas se encuentran en El Chaparral- o solo 6 con nombres de animales.

Otras de las cuestiones que planteó el alumnado fue quién suele elegir el nombre de una calle, por qué las placas no se colocan de cerámica como en otros pueblos o ciudades o, en el caso de que se trate del nombre de un personaje, que se especifique cuál era su profesión. Incluso los escolares plantearon diferentes diseños de placas de calles.

El trabajo, que se enmarca dentro del proyecto ‘Andalucía profundiza’ de la Junta, abarca proyectos de ciencia, arte, literatura o conocimiento de pueblos o ciudades.

Noticias relacionadas
09/04/2025 | Pablo Ballesteros

En la semana de la francofonía del centro IES Aricel se realizaron una serie de actividades solidarias para colaborar con la fundación UAPO