Visita guiada a la Villa Romana del Cortijo del Canal
Un grupo de mujeres de Albolote protagonizó esta visita con motivo del día de la mujer y la ciencia
Un grupo de 60 mujeres de Albolote movilizadas por el Centro Municipal de Información a la Mujer participaron el miércoles 12 de febrero en una visita guiada al sitio arqueológico de la Villa Romana del Cortijo del Canal.
Esta visita, coordinada por la concejalía de Turismo, contó con las explicaciones de la profesora del departamento de arqueología de la UGR, Elena Sánchez, codirectora de los trabajos de investigación que se llevan a cabo en el yacimiento desde hace dos años a través de los fondos aportados por las empresas fotovoltáicas, en este caso concreto , la empresa X-Elio.
Sánchez explicó al grupo el resultado de los trabajos desarrollados hasta la fecha en las diferentes campañas de excavaciones, que ponen de manifiesto la importancia de esta villa en la que se simultáneo la producción de vino y aceite y en la que también se desarrollaron otras actividades como la apicultura o la cantería con la explotación de la cantera aledaña de roca travertina.
La profesora detalló sobre el terreno algunas de las conclusiones e hipótesis que están arrojando las excavaciones, lo que sin duda hizo muy ameno este recorrido histórico por la Villa Romana del Canal que data de los siglos I al IV después de Cristo.
Un dato curioso en el que se está centrando también la investigación es en una serie de grietas que presentan las estructuras murarias del yacimiento, todas ellas en la misma forma y dirección, que podrían ser indicadores de los efectos de los terremotos en época romana y que de confirmarse la hipótesis podría tratase de los primeros vestigios que documenten los temblores más antiguos de los que se tiene constancia en la zona.
La visita permitió al grupo de mujeres sentirse turistas por un día en su propio pueblo y conocer de primera mano la importancia de esta yacimiento arqueológico, que da fe del pasado romano de la localidad de Albolote.
La actividad se enmarcó dentro de los actos programados por el Centro de la Mujer para conmemorar el día de la mujer en la ciencia, que se celebra el 11 de febrero y concluyó con una jornada de convivencia en el club náutico de la Universidad en el embalse del Cubillas.
Entre las iniciativas destaca una charla de Cruz Roja y un scape room sobre la violencia machista
La Asociación de Mujeres AMEFA ha tejido un lazo solidario gigante de lana