Albolote saca el medio ambiente a la calle
Ha celebrado su primera Feria Medioambiental y ha regalado 300 plantas con motivo del Día del Medio Ambiente

Albolote ha conmemorado el día Mundial del Medio Ambiente, que tiene lugar cada 5 de junio, con su primera Feria Medioambiental, que ha tenido como escenario la plaza del pueblo, donde se han instalado varios stands informativos de empresas e instituciones relacionadas con el reciclaje y las energías renovables, entre otras.
La diputada provincial de Medio Ambiente, Mª Ángeles Blanco, y la alcaldesa de Albolote, Conchi Ramírez, han sido las encargadas de inaugurar esta primera feria, organizada por la concejalía de Medio Ambiente, que ha regalado una planta a todas las personas que han visitado los estands, principalmente escolares de los colegios públicos del municipio
Blanco ha declarado “que el Planeta es de todos y todos tenemos la obligación de cuidarlo” y felicitó al Ayuntamiento por sacar el medio ambiente a la plaza de pueblo para concienciar sobre el medio ambiente y el reciclaje.
La representante provincial destacó que desde Diputación se está haciendo este año especial hincapié en el tema del reciclaje “dotando a los municipios de la provincia de un mayor número de contenedores y potenciando la sensibilización a través de diferentes campañas publicitarias”, como la llevada a cabo en 60 colegios sobre el uso del contenedor amarillo
Cespa, La Cartuja, Ecoideas y la empresa energías renovables Vega Sol han participado con sus estands en esta primera feria, que según explicó la concejala de Medio Ambiente, Montse Bailón, “se trata de una experiencia piloto que se mejorará en próximas ediciones, para hacer de esta fecha un día importante”.
Radio Albolote también ha montado su carpa en la Plaza del Pueblo desde donde ha realizado en directo su programa magazine Buenos Días Albolote con entrevista a todos los protagonistas de esta primera feria medioambiental.
La feria se ha prolongado hasta la doce del mediodía y durante la mañana han pasado por ellos escolares de los diferentes centros educativos del municipio y se han regalado 300 plantas de petunias. En el estand de Cespa los escolares han podido inlcuso hacerse su propia carioca con material reciclado.
Con una inversión de 37 millones de euros, la instalación tiene una capacidad de 35 MW y producirá aproximadamente 71.733 MWh al año, el equivalente al consumo de 20.500 hogares
Supondrá el cese de la iluminación en ciertos edificios emblemáticos de la localidad, de 20.30 a 21.30 de la noche, el próximo sábado 22 de marzo