El Metro de Granada alcanza en una encuesta su mejor puntuación en siete años de servicio

Los usuarios valoran positivamente la puntualidad, el trato al cliente y la incorporación de nuevos trenes, aunque señalan la necesidad de ampliar horarios y frecuencias

Pablo Ballesteros  |  28 de marzo de 2025
El Metro de Granada en la parada de Armilla
El Metro de Granada en la parada de Armilla

El Metro de Granada ha alcanzado su mejor puntuación en sus siete años de su historia, logrando un notable 8,36 sobre 10 en la última encuesta de satisfacción realizada en diciembre de 2024. Este resultado refleja la creciente aceptación del servicio entre los usuarios, con un 98% de los encuestados asegurando que recomendarían el uso del metro. Los aspectos mejor valorados incluyen la puntualidad, el trato de los empleados, la atención al cliente y la conducción, con puntuaciones sobresalientes en todos ellos.

Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, expresó su "satisfacción por los resultados" y subrayó que estos "se deben al esfuerzo continuo para mejorar el servicio y las infraestructuras del Metro de Granada". En este sentido, destacó la incorporación de nuevos trenes, que han incrementado la capacidad y frecuencia del servicio, así como la continuidad de las bonificaciones aplicadas al transporte en 2024. 

Los usuarios también valoraron positivamente el precio, el mantenimiento de las instalaciones y la facilidad para obtener billetes, con puntuaciones superiores a 8,50 puntos en estos aspectos. El perfil de los usuarios del metro continúa siendo mayoritariamente femenino y residente en el área metropolitana de Granada (63% en la capital y 24% en otros municipios). La mayoría utiliza el metro por motivos laborales (23%) o para estudios (20%), aunque también hay un uso importante para desplazamientos personales y de ocio. Las estaciones más utilizadas son Recogidas, Alcázar Genil y Sierra Nevada. Además, un 46% de los viajes provienen del transporte público en autobús, y un 32% ha reemplazado el uso del vehículo privado por el metro. 

Aunque los resultados son muy positivos, los usuarios han señalado algunas áreas de mejora, como la ampliación de horarios y frecuencias, así como la optimización de la comunicación sobre incidencias. El Metro de Granada ya trabaja en soluciones a estas sugerencias, como la incorporación de nuevos trenes y el desarrollo de una nueva app móvil para ofrecer información en tiempo real sobre incidencias.

Noticias relacionadas
28/03/2025 | Pablo Ballesteros

La aplicacion, disponible para IOS y Android, proporciona información en tiempo real sobre horarios, trayectos y tiempos de espera

04/03/2025 | Pepe Vaquero

Se trata de las vías del Camino de la Abadía y Cordel de Santa Fe en el término municipal