El periodista local, Javier Milena Navarro, pregona la Semana Santa alboloteña 2025
En su semblanza recordó la tradición, las costumbres religiosas, sus recuerdos de niñez y la importancia de conservar el patrimonio histórico de la localidad

“Madre e hijo, codo con codo, comparten trono en una estampa muy singular y muy reciente de la Semana Santa alboloteña. Ella, tristeza y belleza sin consuelo. Él, resignación, firmeza y sufrimiento”. De esta manera el periodista Javier Milena Navarro ha comenzado su pregón semanasantero de este año 2025 en la Iglesia de la Encarnación de Albolote, arropado por fieles, familia, amigos y parte del equipo de Gobierno municipal.
Un pregón sencillo y profundo, en algunos momentos distendido y siempre admirado por todos los que asistieron al acto repleto de emotividad.
Milena abrió su pregón introduciéndose en el alma del costalero que a golpe de martillo y ordenado por la voz de su capataz vive el Viernes Santo con fervor, sentimiento y también dolor. “¡Vamos mis valientes! Sois el vivo ejemplo de nuestras tradiciones”, pronuncia.
Y con el recuerdo de esa tradición que continúa viva, la Banda Municipal de Música, dirigida por Juan Miguel Nievas, comienza a interpretar la marcha procesional del Costalero.
Tras la introducción Milena confesó que no es muy cofrade ni capillita y que a pesar de que en su niñez el párroco del pueblo le animó a meterse en el seminario, su destino estaba en el ámbito de la comunicación y a lo largo de su carrera ha realizado imnumerables trabajos en la radio, la prensa, la televisión a lo largo de más de 30 años y ahora emplea su agilidad periodística a través del área de Turismo del Ayuntamiento de Albolote.
En su pregón destacó precisamente el gran patrimonio de Albolote con su Iglesia de la Encarnación, “un monumento que transmite paz y belleza, tranquilidad y serenidad y que ha marcado la vida de muchas generaciones de alboloteños a lo largo de sus más de cuatro siglos de historia”. El periodista recordó la figura de su arquitecto, Ambrosio de Vico, que con su maestría -dijo-, “el templo guarda a lo largo del tiempo belleza y sencillez en sus muros”. En este sentido, pidió la colaboración de los alboloteños para el sostenimiento y puesta en valor de la Iglesia de la Encarnación, monumento declarado “Bien de Interés Cultural”.
Javier Milena Navarro tuvo una infancia muy cercana al templo y eso también lo refleja su pregón de Semana Santa. Fue monaguillo asistiendo al párroco Manuel Torres, costalero e incluso cantó en el Coro Parroquial.
En otro pasaje de su escrito, Milena enumeró las procesiones del Cristo de la Salud centrándose especialmente en la del 26 de diciembre con motivo de los terremotos. “Ver procesionar a un crucificado en plena Navidad y bajo un alumbrado navideño es parte de nuestras costumbres y un hecho bastante singular”. Devoción a su imagen para que Albolote no sufra la catástrofe de 1956 y que se manifiesta -subraya el pregonero- “en la búsqueda de protección ante lo desconocido, es la manera en la que las gentes de Albolote se identifican con el sacrificio que Cristo hizo por todos nosotros”.
Javier Milena recordó además a algunos de sus antecesores pregoneros como Antonio Sánchez Ramírez ‘El Compadre’, Juan de Dios Carvajal Olmedo, hombre de Iglesia y cronista de nuestras costumbres, Manuel Aguilera Fernández o Antonio Ceballos. También agradeció a la Banda de Música su participación y esfuerzo porque con “vuestras melodías -afirmó- contribuís a hacer de Albolote un pueblo más culto, más rico, más bello y más amable”.
El pregonero se sintió emocionado por la música de las marchas, por el aplauso de sus paisanos, por el estreno de la nueva saya de terciopelo de la Virgen y también por los abrazos y la enhorabuena de sus vecinos.
Un pregón distendido con una pluma periodística que marca sin duda la profesión del protagonista y que desprendió en todo momento frescura y emoción con voz radiofónica.
El Hermano Mayor de la Hermandad, César Ramírez, entregó a Javier Milena una placa como agradecimiento por su participación en este encuentro lleno de tradición. Al mismo tiempo el pregonero obsequió a la Hermandad con una Compostela dedicada al Cristo de la Salud dado que algunos de sus hermanos y miembros de su junta de gobierno hicieron el Camino de Santiago el pasado año organizado por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Albolote.
Al inicio del acto también se presentó el cartel de la Semana Santa de Albolote con una pintura realizada por Mª Ángeles Bailón Mancilla en la que aparece una imagen del Nazareno en procesión con la torre de la Iglesia de fondo.
La Banda de Música acompañó con diferentes marchas el pregón que finalizó con una conocida saeta.
El alcalde de Albolote, Salustiano Ureña, y concejales del Ayuntamiento asistieron a esta convocatoria que abre el cartel litúrgico de la Semana Santa 2025 en la localidad.
El desfile, que se celebrará entres los días 22 y 23 de marzo, contará con la colaboración de dos diseñadoras alboloteñas
La jubilación de dos efectivos, la paralización de un proceso selectivo de cuatro policías y el límite legal de las horas extras hace inviable el servicio nocturno