Objetivo, salvar Sierra Elvira
Varias asociaciones de Albolote, Atarfe y Pinos Puente inician contactos para crear una plataforma social que proteja y revitalice este enclave natural

Varios colectivos de los pueblos de Albolote, Atarfe y Pinos Puente, a los que pertenece el macizo natural de Sierra Elvira, ubicado en plena Vega de Granada, han iniciado contactos con intención de constituir una plataforma social a través de la cual se impulsen medidas concretas tendentes a conservar y poner en valor este importante enclave natural e histórico.
Los contactos se iniciaron hace varios meses y ya se ha creado una gestora que en breve espacio de tiempo dará origen a la ‘Plataforma Salvemos Sierra Elvira’. El impacto que causó el último incendio forestal que sufrió esta zona el pasado verano fue el detonante que impulsó a estos colectivos a tomar conciencia y entablar contactos para tomar partido por Sierra Elvira.
En el caso de Albolote, colectivos locales como el Club de Senderismo el Bastón y la Asociación José Guardia Necesidades sin Fronteras, forman parte de ese entramado social, que junto con otras asociaciones vecinas como el Club Sendero Bike de Pinos Puente y el Club el Castillejo de Atarfe, entre otras, se han puesto manos a la obra y con paso firme para llevar a buen puerto esta iniciativa.
“Los primeros espartos ya están puestos y el objetivo inmediato es crear una plataforma social e ir sumando adeptos a esta noble causa”. “Queremos dar a conocer esta plataforma y que los tres ayuntamientos también se impliquen”. “Es un proyecto abierto a colectivos, asociaciones y particulares de los tres municipios”, explican desde los dos colectivos alboloteños integrantes del grupo motor de esta iniciativa social.

Corredor verde y parque perirurbano
La intención de esta futura plataforma es generar conciencia para que se pueda crear un gran corredor verde en esta zona e iniciar los pasos para que sea declarado parque periurbano y se haga un uso adecuado del mismo.
Sierra Elvira tiene una extensión de 18 kilómetros cuadrados que se reparten los municipios de Albolote, Atarfe y Pinos Puente y supone un magnífico entorno natural, cultural e histórico a tiro de piedra de la capital granadina.
Este pequeño macizo montañoso presenta sus picos más elevados en la parte oeste con el Cerro del Piorno (1.082 m) el Morrón de Enmedio (1.102 m) y el Morrón de la Punta (1.045 m) y menos elevados en su parte este donde destacan el Torreón de Albolote (886 m), el Tajo Colorao y la Ermita de los Tres Juanes (861m)
Su flora y su fauna presenta también algunos endemismos así como el anidamiento en algunas de sus paredes rocosas de especies amenazadas como el águila perdicera, cuestiones todas ellas que refuerzan la necesidad de crear una figura de protección que permita el disfrute y conservación de este hábitat tan cercano y singular dentro del área metropolitana de Granada.
Los próximos meses, según la Agencia Estatal de Meteorología, serán más secos y cálidos de lo normal
La cuarta jornada sobre el arquitecto versó sobre las festividades que vivió la ciudad en los siglos XVI y XVII