Los peregrinos del Mozárabe alcanzan Granada
Más de un centenar participaron el 6 de octubre en la etapa Quéntar-Granada, que finalizó con un almuerzo colectivo en el convento de las Comendadoras de Santiago
La familia peregrina sigue creciendo y continúa avanzando por el Camino Mozarábe en la provincia de Granada. El domingo 6 de octubre se retomó esta senda jacobea tras el parón estival para cubrir la etapa desde Quéntar hasta la capital granadina. Un recorrido precioso con un final brillante en la monumental Granada bajo el marco incomparable de la Alhambra y el Sacromonte, que permitió a los participantes sentirse peregrinos en su propia ciudad
El grupo no pierde la ilusión por seguir avanzado en esta senda y nuevamente se agotaron todas las plazas de los dos autobuses fletados por las concejalías de Turismo y Deportes para el desplazamiento hasta Quéntar, punto de inicio de la etapa.
A primera hora de la mañana el grupo fue recibido en la plaza del pueblo por el alcalde quenteño, Fran Martín, que les dio la bienvenida y puso el sello en la credencial
Por delante, 18 intensos kilómetros de caminata siguiendo el curso del río Aguas Blancas hasta alcanzar la localidad de Dúdar y después, una intensa subida hasta el Canal de los Franceses y la base del Llano de la Perdiz para finalizar dejándose caer hasta Granada por Jesús del Valle siguiendo el curso de río Darro.
La entrada a la capital granadina es sin duda una de esas estampas que enamora de esta preciosa etapa, que pasea al peregrino por lugares tan emblemáticos como el Sacromonte y su Abadía, el Paseo de los Tristes y la Carrera del Darro, a los pies de la Alhambra, hasta finalizar en el convento de las Comendadora de Santiago, origen del Camino Mozárabe en Granada, en el barrio del Realejo. ¡Precioso!

En este punto el grupo tuvo oportunidad de sellar nuevamente su credencial y conocer los detalles de la Iglesia de la Madre de Dios, una joya del barroco granadino, antes de reponer fuerzas en la hospedería del convento con un menú casero elaborado por las monjas. El grupo de Albolote puede presumir de haber marcado un récord en esta hospedería al ser, hasta la fecha, el grupo de peregrinos más numeroso en visitar sus instalaciones y almorzar el menú del peregrino, casi un centenar.
Tras el almuerzo los caminantes continuaron su recorrido por el centro histórico de Granada, pasando por la Catedral de Granada, donde nuevamente estamparon el sello en su credencial, hasta llegar a la parada de metro de Caleta, donde la mayoría dio por finalizada la etapa. Otros, los más valientes, continuaron caminando hasta Albolote.
Próxima salida, el 10 de noviembre
El balance de esta actividad es muy satisfactorio. “A pesar del parón estival los peregrinos no han perdido la ilusión por seguir avanzando en este camino y las inscripciones siguen creciendo en cada convocatoria”. “Hoy los participantes han disfrutado mucho de la etapa sintiéndose por unas horas peregrinos en su propia ciudad”, indican desde la concejalía de Turismo.
Dentro de la programación del área de Turismo en colaboración con la de Deportes, el objetivo de este 2024 es recorrer las etapas del Camino Mozárabe por la provincia de Granada, un reto que arrancó el pasado febrero en Huéneja, en el límite con la provincia de Almería, y que tras seis etapas ya ha alcanzado Granada.
El próximo 10 de noviembre tendrá lugar la siguiente etapa desde Granada hasta Pinos Puente pasando por Maracena, Albolote y Atarfe. Un recorrido en el que la concejalía de Turismo aprovechará para dar a conocer la Variante de Albolote del Camino Mozárabe, que recupera el paso de los peregrinos por el centro de la localidad.
Próximamente la concejalía de Turismo anunciará a través de sus redes sociales y de los medios de comunicación locales las inscripciones para esta nueva etapa.
Medio centenar de paisanos participan en una actividad senderista organizada por el Ayuntamiento en este Parque Natural
La concejalía de Turismo y la Fundación Francisco Carvajal renuevan el acuerdo para seguir con estas visita guiadas gratuitas abiertas a colectivos y particulares